martes, 26 de agosto de 2014

Beneficios que puede obtener del taekwondo.


Beneficios físicos

  • Aumenta la resistencia cardiovascular.
  • Mejora la resistencia y la fuerza muscular.
  • Aumenta la flexibilidad.
  • Potencia el conocimiento del propio cuerpo.
  • Ayuda a desarrollar mejor y más rápidamente las capacidades de coordinación.
  • Aporta el control de un alto nivel de movimientos básicos que permitirán en el futuro realizar un forma óptima el trabajo técnico deportivo.
  

Beneficios psicológicos y sociales

  • Su mente desarrollará las bases de la concentración.
  • Los niños se vuelven más disciplinados.
  • La seguridad en si mísmos que se obtiene con el taekwondo, es por que los niños se dan cuenta que son capaces de dominar su cuerpo en el entorno, logrando también que su autestima se eleve.
  • A través de distintas tareas y variadas ejercitaciones, se inculca y fomenta en el niño el compañerismo y el trabajo en equipo, así como la importancia de cada individuo dentro del grupo.
  • Con la práctica del taekwondo se fomentan valores como la honradez, lealtad, respeto, humildad, amor al prójimo.
  • El niño obtiene enseñanzas culturales que les permitirán el conocimiento de costumbres, tradiciones y formas de pensar de otra raza, lo que los hace más tolerantes y solidarios.

Características de los diferentes estilos del Taekwondo.






Se conforma de dos grandes estilos, cada uno asociado a las dos federaciones que existen actualmente a nivel mundial: el Taekwondo WTF (asociado a la World Taekwondo Federation o Federación Mundial de Taekwondo) y el Taekwondo ITF (International Taekwondo Federation o Federación Internacional de Taekwondo).


  1. Diferencias entre WTF e ITF.
 Las diferencias entre ambos estilos residen principalmente en la forma de practicar el arte marcial, los requisitos exigidos para la promoción de grados, las formas (pumses o tules) y sobre todo el reglamento deportivo.

  • Las formas son secuencias de movimientos de defensa y ataque que simulan un combate imaginario con uno o varios adversarios. Se conocen como tules en el estilo ITF y como pumses en el estilo WTF. Son el equivalente en Taekwondo a las katas en karate. Estas formas están relacionadas directamente con los grados (Kup o Dan), y se memorizan y repiten con objeto de incrementar el equilibrio, la elasticidad, la rapidez, la concentración y el dominio de los diferentes movimientos.
  • Los grados: Se dividen en KUP y DAN. Los grados KUP están asociados a cinturones de colores y siguen una numeración inversa y los grados DAN al cinturón negro. En cada uno existen 10 grados, debido a que el número 10 en la cultura coreana simboliza la perfección.
NOTA: Para que un alumno pueda ascender a un grado superior, ha de realizar un examen en el que se evalúan sus habilidades.


ITF


WTF



















WTF- http://www.worldtaekwondofederation.net/
ITF- http://www.tkd-itf.org/pagina.php?idpag=1120&web=47&lng=3

El taekwondo y sus técnicas.






El taekwondo es un arte marcial de origen coreano que se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada((chagui) ), también incluye técnicas de mano y puño (chirugui, chigui y chumok) , el codo, el pie e incluso la rodilla (por ejemplo, para efectuar rompimientos de tablas, ladrillos u otros objetos).


El Taekwondo esta compuesto además de técnicas de defensa personal muy variadas como agarres, bloqueos, luxaciones o barridos.

Sus movimientos hacen que sea un arte marcial muy efectivo en la lucha de pie, y especialmente en larga y media distancia, en donde mejor se puede aprovechar la fuerza y velocidad en las piernas que desarrollan sus practicantes.

Con poco más de 50 años de antigüedad, es una de las artes marciales más conocidas, la practican en más de 144 países, estimándose en más de 30 millones de personas.

Fue deporte de exhibición en la Olimpiada 24 celebrada en Seúl en 1988 y en los Juegos Olímpicos 25 celebrados en Barcelona en 1992. Finalmente, durante la 103ª Sesión del Comité Olímpico Internacional celebrada en París, Francia, el 4 de Septiembre de 1994, se acordó la incorporación del Taekwondo como un deporte oficial en los Juegos Olímpicos.
Hizó su aparición oficial como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, donde se disputaron competiciones de combate.

El taekwondo y sus beneficios.






Es "el arte de golpear con los pies y las manos", cuya filosofia se basa en cinco principios: Cortesía, Integridad, Perseverancia, Autocontrol y Espíritu Indomable.

Bienvenidos

Doy la cordial bienvenida a todas las personas que están leyendo mi blog en este momento.
Esta página está especialmente dedicada a todas aquellas personas interesadas en dicho deporte.